lunes, 31 de marzo de 2014

PROYECTO GLORIA FUERTES



 TALLER DE LECTOESCRITURA 
Cada nivel o curso ha elegido un cuento, que se ha trabajado más profundamente. Se han hecho actividades diversas de explotación de la lectura y técnicas de escritura, combinando  medios expresivos distintos en las diferentes áreas. Los trabajos realizados de expresión plástica textos: descriptivos, narrativos, cómics, recetas de cocina…  se han expuesto  en PUNTOLIBRO.

           Infantil, 3 años : "El hada acaramelada"

Infantil, 4 años : "Lobato, Lobatín"  



Infantil, 5 años : "Coleta Payasa"




Primer Ciclo de Primaria : "La gallina que no sabía poner huevos"





3º de Primaria : " La niña exploradora"

4º de Primaria: Roelibros

5º de Primaria:  " El ogro payaso" 

6º de Primaria: "Moncho y Pío encuentran a su tío







viernes, 28 de marzo de 2014

PROYECTO GLORIA FUERTES

BIOGRAFÍA




     Éste ha sido el segundo paso. Los alumnos han buscado datos de la biografía de Gloria Fuertes  en diversas fuentes. Se han realizado  murales y textos combinando recursos expresivos y plásticos variados.
      
    La biografía, se dividió en cuatro etapas: Infancia, comienzos, trayectoria y últimos años de Gloria Fuertes. Cada ciclo de Primaria e Infantil, expuso en PUNTOLIBRO, una de estas etapas de la biografía. Así de bonito quedó.

PROYECTO GLORIA FUERTES


Este curso 2013-14 el Proyecto de trabajo de la Biblioteca es sobre  GLORIA FUERTES

Durante el primer trimestre, se han trabajado los cuentos. En el segundo trimestre, la poesía. En el  tercero, lo haremos con el teatro.



PRIMER TRIMESTRE: LOS CUENTOS


MOTIVACIÓN: 
"DESCUBRE EL PERSONAJE"

En PUNTOLIBRO, la mascota Santiaguina presentó la actividad, mediante un juego o dinámica que “enganchó” a los alumnos en el tema propuesto, buscando siempre la complicidad e implicación de las familias.

Se trataba de averiguar quién era mediante pistas: fotos, puzle, datos de su vida. Los alumnos votaron el nombre del personaje.La mayoría de ellos , acertó.


                                       ( Más fotos en la etiqueta "fotografías")

viernes, 21 de febrero de 2014

¿QUÉ PASÓ CON... EL ESPANTAPÁJAROS?

El espantapájaros era un hombre de palo,estaba hecho con tres palos, así...
No llevaba zapatos, pero llevaba guantes, pantalones viejos y tirantes. Chaquetón descosido, sombrero raído(con una flor). Tenía una nariz larga, de madera, y el pelo rubio de estropajo. Sabía silbar.
- Ahí te quedas, espantapájaros.
Le pusieron para espantar a los pájaros, en el centro de la huerta.
- Si a mi me gustan las aves. ¿por qué las voy a espantar?
El espantapájaros silbaba y todos los pájaros venían a picar el maíz, y a posarse en su nariz.
También venían los niños y jugaban a su alrededor, le nombraron su amigo, le cogieron cariño, como a un nuevo Pinocho.
Una mañana llegó el campesino para dar una vuelta por su huerta y una nube de pájaros cantores salió a recibirle.
El campesino, viendo lo que vio, dijo de mal humor:
- ¡Este espantapájaros es un espantajo! No vale para lo que ha sido creado. ¡Fuera!
Lo arrancó del suelo como a un arbolito y lo lanzó lejos de la huerta.
El espantapájaros se quedó solo en medio del campo. El espantapájaros se puso a cantar. Se puso a cantar porque no se quedó solo, tenía un nido de pájaros en el corazón.  (Gloria Fuertes)

...SÍ, un nido en el corazón. Un nido para todo pájaro que necesitase un lugar donde poner sus huevos.
El espantapájaros era muy feliz con su nuevo "trabajo", con sus amigos los pájaros, que se acercaban , y le enseñaban bonitas canciones,que después él silbaba; y con sus pequeños amigos  los niños, que se encargaban de rellenarle el cuerpo de paja.
Durante mucho tiempo, fue el más feliz de todos los espantapájaros del mundo.
Pero los años pasaron y los niños , que durante todo ese tiempo se habían encargado de rellenar su cuerpo, se hicieron mayores y dejaron de hacerlo.
Poco a poco, nuestro espantapájaros empezó a desaparecer , hasta que un día sólo quedaron tres palos desnudos y medio enterrados en la tierra.
Finalmente, con el paso del tiempo, desapareció por completo. Pero no su canto. Y cuentan que los pájaros que viven en ese campo, tienen el trinar más bonito y feliz de todas las aves del mundo.
                                                                                     ( Pilar Megía Sánchez - 4º de Primaria)

viernes, 24 de enero de 2014

EL VIAJE DEL NÚMERO POR EL MAR

(binomio fantástico: número y mar)

Había una vez un barco en el que todos sus tripulantes eran números.
El NUEVE era el capitán; 
EL OCHO, el cocinero, 
EL SIETE, el grumete…


Todos tenían un trabajo, menos el CERO, al que despreciaban porque no valía nada. Por eso el CERO se sentía muy solo.
Un día, el CERO estaba andando por el barco, cuando de repente, empezó una tempestad. Para sus hermanos mayores eso no era nada, pero en cambio para él, sí ; y se cayó por la borda.
Decidió que nadando, nadando, llegaría hasta la orilla. Muy pronto se encontró con los animales feroces del mar.  Él quería que fueran sus amigos, pero no hacían más que molestarle.
Al primero que se encontró, fue al pez espada, que le cogió con su nariz y le dio vueltas y más vueltas. El CERO le decía:

-         ¡ Para! ¡Para! ¡Déjame en paz!

Y cuando el pez espada se cansó de escucharle gritar, le soltó.

-        ¡Uff, qué alivio! No vuelvo a jugar más con él. ¡Qué mareo!- decía el CERO.
Después de que todos los animales feroces le hicieran daño, un delfín pasó por allí.
-   ¡Ayúdame! Todos los animales más grandes y feroces del mar, me han hecho daño para burlarse de mí – pedía auxilio el CERO.

El delfín tuvo compasión de él y le montó sobre su lomo.

-        Muchas gracias, delfín – le agradeció el CERO. Ahora llévame a la orilla, por favor.
-    De nada – contestó el delfín. Pero no te llevaré a la orilla, te llevaré a tu barco, que todos te echan de menos.
-         Pero…¿cómo lo sabes tú?- preguntó el CERO
-     Pues porque he pasado al lado del barco y todos hablaban de un CERO barrigón que había muerto en el fondo del mar. Creo que eres tú – explicó el delfín.
-   ¿De verdad se preocupan tanto por mí?- preguntó el CERO. Siempre se burlaban , porque decían que no valía nada.
-         ¡ Pamplinas! – exclamó el delfín . Tú vales más que nadie.
-         ¿Cómo? Eso es imposible.
-       Te equivocas, eso es posible – dijo el delfín- verás, si tú te pones a la derecha de uno de tus hermanos, aunque sea el UNO, valdréis más que el chulito del NUEVE. Intenta imaginártelo.

El CERO se lo imaginó, pero no lograba entenderlo.
-         No lo entiendo – dijo al fin el CERO
-        A ver – explicó el delfín – si tu hermano el UNO, se pone a tu izquierda, sale el número DIEZ, que es un número mayor que el NUEVE. ¿lo entiendes ahora?
-         Sí , ahora sí – contestó el CERO
-         Y si nos juntamos nosotros , ¿qué sale? – dijo el delfín
-         ¡ No sé! – respondió el CERO
-     ¡Mira! Yo me llamo CEN y tú te llamas CERO, si nos juntamos formamos… CEN Y CERO, igual a CENICERO. ¿ Me entiendes?
-         Sí – contestó el CERO
Y con esta conversación se fueron al barco. En cuanto los vieron, todos se pusieron muy contentos.
El TRES cogió al UNO, que a su vez, cogió al CERO. Y por fin, celebraron la fiesta de su regreso.
                                                                                             María Torres Fabián – 4º Primaria)
                                 


                         

miércoles, 22 de enero de 2014

SALUDO DEL DIRECTOR


   Para ponderar la importancia de la Biblioteca Escolar nos remitimos a la Ley de Educación de Extremadura. Ésta “otorga a las Bibliotecas Escolares importantes funciones en los procesos de enseñanza y aprendizaje del alumnado, ya que es un espacio educativo que, en muchos casos, provoca dinámicas de trabajo y un acercamiento a la información, el conocimiento y la cultura, más eficaces que la propia aula.”
    La Biblioteca es pues una herramienta educativa de primer orden, convirtiéndose en uno de los principales activos para favorecer los procesos didácticos y apoyar la labor docente. También un vehículo de participación, colaboración e implicación de las familias en las actividades propuestas.
   Conscientes de esta trascendencia, nuestro Colegio participa desde hace seis años en el  Plan de Mejora de las Bibliotecas Escolares de Extremadura.
    El curso pasado, el Claustro de Profesores y el Consejo Escolar acordaron, por unanimidad, nuestra incorporación a la Red de Bibliotecas Escolares de Extremadura (REBEX), Línea 2. Ello supone situarse en un plano superior, por lo que era preciso acreditar una trayectoria de planes de trabajo de varios cursos y cumplir una serie de compromisos; entre ellos:

- Automatizar los fondos de la biblioteca con el programa ABIES.

- Elaborar y desarrollar el P.L.E.A. (Plan de Lectura, Escritura y Acceso a la Información)

-  Elaborar  y poner en práctica un Plan Anual de trabajo de la Biblioteca.

-   Integrarse  en seminarios o grupos de trabajo que tengan como objetivo la mejora de la Biblioteca Escolar, el fomento de la lectura y las habilidades para usar la información.

-  Participar en intercambios de experiencias y formación en la Red.

-  Asignar un porcentaje mínimo fijo del presupuesto anual del Centro para el mantenimiento y mejora de la Biblioteca Escolar.

    Dar respuesta a los objetivos y actuaciones anteriores requiere la existencia de un “Equipo de Biblioteca”. Es justo reconocer en este punto el trabajo desplegado por dicho grupo de profesores, dando forma a todos los planes, e igualmente las actuaciones del resto del profesorado que hace posible su desarrollo.
   Para formarnos en aquellos aspectos que nos ayuden a la consecución de los objetivos del Proyecto de Biblioteca, el Claustro de Profesores hemos adquirido el compromiso de constituir un grupo de trabajo en el presente curso, adscrito al Centro de Profesores y Recursos (CPR) Don Benito-Villanueva.
    Desde el primer año ha sido un objetivo prioritario del Plan de la Biblioteca organizar y llevar a la práctica actividades de animación a la lectura y escritura. Así ha quedado reflejado en el Plan Anual y Memoria de la Biblioteca, incluidas respectivamente, en la Programación General Anual (PGA) y Memoria del Centro.
    La creación ahora de este Blog pretende inaugurar un canal fundamental de información, comunicación y participación. Mostrará de manera muy visual, a través de fotografías, videos y presentaciones, las actividades que se van realizando: proyectos de lectura, exposiciones, Semana Cultural, Día del Libro, recitales y trabajos de los alumnos. También incluirá noticias culturales, reseñas de libros infantiles y juveniles, los nuevos fondos adquiridos, encuentros con autores y enlaces a recursos educativos, páginas de cuentos y poemas infantiles, otros blogs o páginas Web interesantes.
   En nombre del profesorado agradezco sus visitas y participación en este Blog.

                           Reciban un cordial saludo

                                        Hilario Valle Parra

jueves, 16 de enero de 2014

DÍA DE LA PAZ - 2013


Vídeo realizado por nuestro Colegio para celebrar el Día de la No Violencia y la Paz , el 30 de Enero de 2013